Los profesionales que diseñamos y que ejerceremos de profesores en este Taller tenemos comprobado por experiencia propia que "el cine es un trabajo de equipo". Por eso nos proponemos superar la formación que persigue una individualización competitiva que desmembra el sentido social de las realizaciones audiovisuales, especialmente las documentales, promoviendo el trabajo colaborativo desde el principio. Una de nuestras preocupaciones esenciales es fomentar entre los jóvenes y nóveles realizadores canarios, el sentido solidario y de responsabilidad social en el trabajo conjunto con los protagonistas, los territorios, las identidades y las historias.
Todos sabemos que, si bien desde hace años en Canarias hay diversos Centros de formación e instancias de reflexión colectiva en materia audiovisual, faltan cursos de capacitación específica en cine documental. La intención es aportar nuestros conocimientos y experiencias para que los participantes superen la previsibilidad, el sentido lineal y de reportaje con los que muchas veces nos encontramos en las obras de quienes recién comienzan esta andadura profesional.
Basados en exitosas experiencias anteriores, nos enfocaremos en brindar una metodología para el trabajo y la sistematización del pensamiento crítico; unos principios que aportan a la originalidad, sensibilidad, empatía y claridad en el mensaje. Queremos que los participantes se conviertan en profesionales plenamente conscientes de cada una de sus decisiones audiovisuales.
La realización de este Taller, es la columna vertebral de un Programa de formación continua estamos implementando, con variadas formas de financiamiento, para promover la calidad y cantidad de documentales, como nos estimula a hacerlo la realidad misma.
Nuestro público objetivo son las y los realizadores audiovisuales, especialmente jóvenes y nóveles, mayores de 18 años, residentes en la isla de Gran Canaria, interesados en capacitarse y actualizarse colectivamente, en la realización creativa de documentales. Queremos especialmente potenciar la participación de mujeres, inmigrantes e integrantes del colectivo LGTBIQ+, para poner en valor la mirada diversa que nos habita.
Esperamos tener listos los trabajos la última semana de enero, para exhibirlos en la Muestra Internacional de Cine “Canarias Documental”, en la sección Escuelas de Cine.