DEFENSOR DEL PUEBLO DE BOLIVIA

Defensor del Pueblo de BoliviaEl Defensor del Pueblo es una institución estatal creada por la Constitución Política del Estado y la Ley 1818 del Defensor del Pueblo e inicia sus actividades en 1998, con titulares elegidos por el Congreso Nacional de la República, con independencia frente a otros poderes del Estado y como Alto Comisionado para la defensa de los derechos humanos, bajo las siguientes atribuciones:
1) Interponer Recursos de inconstitucionalidad, Directo de Nulidad, de Amparo y Habeas Corpus, sin necesidad de mandato.
2) Investigar y denunciar, de oficio o como consecuencia de una queja, los actos u omisiones que impliquen violación de los derechos humanos, de las garantías, derechos individuales y colectivos establecidos en la Constitución Política del Estado, leyes, tratados y convenios internacionales aprobados por el Estado Boliviano.
3) Solicitar a las autoridades y servidores públicos información relativa al objeto de sus investigaciones sin que éstas puedan oponer reserva alguna.
4) Formular recomendaciones, recordatorios de deberes legales y sugerencias para la adopción de correctivos y medidas a todos los órganos de la administración pública, al Consejo de la Judicatura o la Fiscalía General de la Nación cuando los hechos se relacionen a la administración de justicia o constituyan delito.
5) Proponer modificaciones a Leyes, Decretos y Resoluciones no judiciales, relativas a los derechos humanos.
6) El Defensor del Pueblo deberá vigilar la situación de las personas privadas de libertad, para velar por el respeto de los límites de la detención. Para este efecto, y para fines de registro el Defensor del Pueblo deberá ser informado por escrito de todo arresto, apresamiento o detención que se realiza en el territorio nacional.
7) Recomendar al Poder Ejecutivo la suscripción de tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos y su aprobación al Poder Legislativo.
8) Tener libre acceso a los centros de detención, reclusión, internamiento y confinamiento sin que pueda oponérsele objeción alguna
9) Velar por el respeto de la naturaleza multiétnica y pluricultural del Estado boliviano y promover la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y originarios del país.
10) Promover y recomendar en sus actuaciones la observancia a las Convenciones y Tratados Internacionales relativos a los Derechos Humanos de la Mujer.
11) Ejercer sus funciones sin interrupción de ninguna naturaleza, aún en caso de declaratoria de estado de sitio.
12) Solicitar a cualquier dependencia de la administración pública la declaratoria en comisión de funcionarios técnicos, cuyos servicios, específicos y temporales, sean requeridos por el Defensor del Pueblo.
13) Diseñar, elaborar, ejecutar y supervisar programas para la defensa, promoción y divulgación de los derechos humanos, así como establecer mecanismos de coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales para estos efectos.
14) Velar por los derechos y deberes fundamentales de las personas en el ámbito militar y policial.

Desde noviembre del 2003 el Defensor del Pueblo de Bolivia es Waldo Albarracín Sánchez, defensor de los derechos humanos desde hace más de 20 años y una personalidad de reconocida legitimidad y cuya postulación fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil, defensoras de los derechos humanos.
En mayo de 2007 el Defensor del Pueblo de Bolivia ha recibido la máxima calificación “A” entre instituciones análogas de otros países, otorgada por el Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (CIC), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta acreditación, que ostentan las defensorías de México y de países europeos, permite a la entidad boliviana transferir sus experiencias a homólogas del exterior y la convierte en referente internacional en su área.

La institución por mandato de ley tiene tres Adjuntorías de igual jerarquía:
1. Sistema de Atención de Quejas y Orientación Ciudadana
2. Programas Especiales y Actuaciones Urgentes: Responsables del seguimiento a políticas públicas mediación en situaciones de conflicto
3. Promoción y Análisis: Responsable de promover una cultura de derechos humanos a través de procesos educomunicativos.

Actualmente el Defensor del Pueblo de Bolivia cuenta con 16 oficinas en todo el país.

La Sra. Patricia Flores Palacios presentará en sus diversas intervenciones, una serie de trabajos audiovisuales de sensibilización sobre vulneración de derechos a poblaciones indígenas cautivas, otro sobre un conflicto en zona minera cercana al histórico cerro rico de Potosí, y finalmente un informativo dirigido a emigrantes latinoamericanos.


DOCUMENTALES DEFENSOR DEL PUEBLO:

  • NINGUNA PERSONA ES ILEGAL
    Bolivia - 2007 - 7 min.
    Sinopsis:
    Información fundamental para personas que se desplazan al exterior del país, para evitar la vulneración de sus derechos humanos por falta de información y por no cumplir con las normas vigentes.
     
  • POSOK’ONI BASTIÓN MINERO
    Bolivia - 2007 - 7 min.
    Lugar de rodaje: Cerro Rico, Potosí.
    Sinopsis:
    Conflicto en el histórico Cerro Rico de Potosí, entre cooperativistas y trabajadores mineros, con reflexiones posteriores sobre el uso de la violencia como camino erróneo para la búsqueda de soluciones, que sólo trae muerte y dolor.
     
  • QUIERO SER LIBRE SIN DUEÑO
    Bolivia - 2006 - 7 min.
    Producción: Defensor del Pueblo y Consejo de Capitanes Guaraníes de Monteagudo y Chuquisaca.
    Sinopsis:
    Servidumbre y población indígena cautiva de la cultura guaraní en haciendas y latifundios de los Departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, como hecho inaceptable y ejemplo flagrante de la vulneración de los Derechos Humanos.

INVITADA:

  • PATRICIA FLORES PALACIOS
    Abogada de larga y reconocida trayectoria en el ámbito de los Derechos Humanos y la cultura, es actualmente la Delegada Adjunta de Promoción y Análisis del Defensor del Pueblo de la República de Bolivia.
    Anteriormente ejerció la Dirección del Consejo Nacional de Cinematografía de Bolivia (CONACINE), por lo que su conocimiento del medio cinematográfico es profundo y directo, conociendo plenamente el alcance de este arte y medio de comunicación en el ámbito social.

 


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

Museo Nacional de Etnología y Folklore Institución científica, educativa y cultural, responde a una serie de objetivos planificados desde su creación. Su trabajo especializado, busca articular el conocimiento científico con las particularidades diversas de los distintos grupos étnicos, clases sociales y segmentos populares en el territorio nacional, para servir de “espejo” a la población boliviana.
El Palacio Villaverde que en la actualidad alberga al Museo Nacional de Etnografía y Folklore, fue construido en 1730, en uno de los solares distribuidos a los vecinos criollos y españoles de la época colonial. De tipología y estructura típicamente colonial, mantuvo una disposición distribuida en tres patios. El 15 de abril de 1930 se declara al Palacio Villaverde como Monumento Nacional. Para 1977 se autoriza la renovación física parcial de esta construcción y se consolida la expropiación del inmueble contiguo sobre la calle Jenaro Sanjinés, que permitió recuperar los dos patios de servicio de la construcción colonial original.
Desde 1997 depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
En la actualidad el MUSEF cuenta con una infraestructura moderna en la que alberga salas de exposición de gran tamaño, oficinas, labotarios y talleres.

Salas de Exposición:
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore es una institución, instrumento de preservación, conservación, difusión y estudio científico del patrimonio cultural y etnológico de la nación. Por estas razones plasma todo su trabajo en la presentación de salas de exposición para muestras experimentales.

Exposiciones Permanentes:

  • Máscaras….los diversos rostros del alma:
    La primera muestra, con 55 máscaras, se expone en el MUSEF regional - Sucre, bajo el título de “Máscaras, memoria y diversidad”. Una segunda muestra que explora la temática de la máscara tradicional boliviana con una selección de 64 ejemplares de los Andes, Amazonia, Oriente (Chiquitania) y Chaco boliviano, está en la ciudad de La Paz.
  • Cerámicas:
    Se trata de una exposición de 235 piezas de los fondos del MUSEF, que abarcan los períodos prehispánico, colonial y contemporáneo, piezas que representan a todas las regiones del país.
  • Arte Plumario:
    Selecciona las mejores piezas de este arte de los fondos del propio Museo. El objetivo es mostrar al visitante, la pervivencia de esta técnica desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días en distintos escenarios. La muestra contemporánea abarca dos grandes regiones, las Tierras Bajas y las Tierras Altas de Bolivia.
  • Numismática Boliviana:
    El Banco Central de Bolivia ha concedido, en calidad de custodia, al Museo Nacional de Etnografía y Folklore, una importante colección de monedas, billetes y medallas, pertenecientes a distintas épocas de la historia de Bolivia, desde las monedas acuñadas en Potosí hasta los modernos billetes actuales.
  • Tres Milenios de Tejidos:
    Constituida por obras trabajadas en diversas calidades de textiles a través de extensas zonas de influencia de nuestro territorio, a lo largo de aproximadamente tres mil años.

Exposiciones Temporales:
El MUSEF cuenta además con salas para exposiciones temporales, ellas son: “Guillermo Núñez del Prado” y el Patio Cubierto cuyas características ofrecen al público visitante distintas facetas de adaptación museográfica en función a la temática, carácter y funcionalidad de las distintas muestras que se presentan en estos ambientes.

Centro de Información y Documentación Científica:
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore cuenta con un Sistema de Información y Documentación, reconocido por la comunidad estudiosa local, nacional y extranjera, donde el tratamiento de la información se realiza acorde con normas internacionales y actualizadas. La realidad nacional abigarrada y pluricultural justifica la existencia del sistema como unidad de apoyo académico a la investigación, que desde tiempo atrás se viene realizando en diferentes temáticas, cuyos resultados se encuentran debidamente preservados y documentados en los diferentes subsistemas de la institución. Este Centro de Información está conformado por la Biblioteca, Hemeroteca, Archivo y el Centro de Documentación Etnológica.
Así mismo, desarrolla una fuerte actividad de investigación, potenciada por las numerosas ediciones de la Reunión Anual de Etnografía.

Videoteca:
También cuenta con una videoteca donde se difunde la producción realizada por nuestro equipo y la que es recuperada por intercambio o donaciones, con alrededor de 500 títulos que se pueden apreciar en un catálogo. Para la proyección de videos se cuenta con diez lectoras con audio individual, sin embargo, la proyección para grupos de visitantes como colegios, universidades, etc. se la realiza en el auditorio de la entidad que cuenta con un proyector de imágenes en pantalla gigante con su correspondiente amplificador de sonido. Un espacio especial que sirve para grupos de hasta 10 personas.

MUSEF – SUCRE
En 1996 se inicia una política de difusión por medio de exposiciones itinerantes y gracias a la cesión de un inmueble por parte del Banco Central de Bolivia, se inicia una labor de difusión sostenida con la apertura de la Sede Regional Sucre el 16 de febrero de 2004. Que alberga dos salas de exposición permanente y una videoteca para el servicio del público en general.


LOS DOCUMENTALES DEL MUSEF:

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore dentro de su programa de rescate, reposición e intercambio de conocimientos a partir del “diálogo de saberes” ha llevado adelante la investigación in situ de dos danzas autóctonas que están en proceso de desaparición.
Estos videos están elaborados en dos idiomas (aymara y castellano) siendo producto de un trabajo de campo realizado durante varias jornadas en torno a la fiesta del Tata San Pedro en el municipio de Achacachi, departamento de La Paz, Bolivia, en el mes de Junio de 2007. El primero se denomina “La tradición ritual de El Danzante” y el segundo “Pacochis. El Universo ritual del Tata San Pedro en Casamaya”.

  • LA TRADICIÓN RITUAL DE EL DANZANTE
    La Tradicón ritual del Danzante
    Producción: Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Alcaldía Municipal de Achacachi y Comunidad de Pungunhuyo.
    Tiempo: 20 min.
     LENGUAS DE IBEROAMÉRICA
    Sinopsis:
    A finales de Junio se realiza, en la localidad de Pongonhuyo, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, la festividad católica de San Pedro y San Pablo y el tata que no es sino la Vara, “santo” es objeto de ritualidad por parte de los pobladores de Pongonhuyo. La fiesta transcurre entre la comunidad de Pongonhuyo y Achacachi. Los personajes son los pasantes (prestes) y El Danzante, acompañado por diablicos y awilas (músicos). Documental que resume varias jornadas festivas y de interacción y consolidación de redes sociales.
     
  • PAKOCHIS. EL UNIVERSO RITUAL DEL TATA SAN PEDRO EN CASAMAYA
    Bolivia – 2007 – 25 min.
    Pacochis
    Dirección: Ramiro Molina Rivero (Bolivia, 1949)
    Producción: Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Alcaldía Municipal de Achacachi y Comunidad de Casamaya.
    Idioma original: aymara y castellano
    Subtitulado al: castellano.
    LENGUAS DE IBEROAMÉRICA
    Sinopsis:
    Trabajo etnográfico realizado en la comunidad de Casamaya, municipio de Achacachi, provincia Omasuyos del departamento de La Paz-Bolivia. Rescata de forma cronológica las actividades rituales que se suceden desde el 23 de Junio hasta su culminación en los primeros días del mes de Julio, para la festividad del Tata San Pedro.
    Es un documento que rescata el contexto ritual de la danza, que no se toma en cuenta en otros trabajos, permitiendo entender los lazos de parentesco que forman redes sociales al interior de la comunidad, consolidando de esta forma el crecimiento económico de los jóvenes prestes. En todo este contexto la Vara, representación simbólica de San Pedro es una illa andina que permite la fertilidad y abundancia de los productos ganaderos y agrícolas.

INVITADO:

  • RAMIRO MOLINA RIVERO
    Licenciado en Ciencias Políticas y Filosofía de la Universidad de Connecticut, New Haven; estudios de postgrado para el doctorado en Antropología en la Universidad de Columbia, Nueva York; Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard, Boston.
    Profesor en Patrimonio Cultural y Antropología Política Indoamericana en la Universidad Católica Boliviana. Profesor invitado en la Universidad de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris y la Universidad de Bergen en Noruega.
    Ha desarrollado algunas de las más importantes investigaciones y publicaciones sobre los Urus y Aymaras del sur de Oruro, en economía del trueque, organización social y política del ayllu, justicia comunitaria, mitos y leyendas Urus y etnografía de los Uru Muratos.
    Fue el primer Ministro de Asuntos Indígenas entre 1993 y 1996.
    Y Presidente de la Fundación Diálogo y Rector de la Universidad de la Cordillera entre 2003 al 2006.
    Actualmente es Director del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, que por primera vez ha sido elegido por medio de un Concurso Abierto Internacional.

 


CONACINE

ConacineEl Consejo Nacional del Cine de Bolivia, CONACINE, es una entidad descentralizada y derecho público que funciona bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Viceministerio de Cultura y cuenta con una Dirección Ejecutiva y un Directorio, que es la instancia superior de decisión y que está conformado por representantes del Estado e instituciones privadas vinculadas a la actividad audiovisual, como la Asociación de Cineastas de Bolivia, el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano, y la Cámara Nacional de Exhibidores y Distribuidores. Esta instancia es presidida por el Viceministerio de Cultura.
Por determinación de la Ley de Cine se crea el Fondo de Fomento Cinematográfico (FFC), un fondo rotativo de préstamos, destinado a incentivar la producción de corto y largometrajes en diferentes soportes, según procedimientos establecidos por la Ley del Cine, el Reglamento del Fondo de Fomento Cinematográfico y las Normas Básicas que rigen al Estado.
Por lo tanto, el CONACINE es la máxima entidad representante del Cine boliviano.
Para esta Muestra, en la que su país es el invitado, han seleccionado para nosotros las siguientes películas:

  • ARMAS DE CASA
    Armas de Casa
    Bolivia - 2006 - 36 min. - Mini DV
    Dirección y Guión: Rubén Pacheco.
    Dirección de Fotografía: Juan Pablo Urioste, Miguel Valverde y Rubén Pacheco.
    Sonido. Mauricio Durán y Gustavo Portocarrero.
    Edición: J. C. Millo.
    Música: Antonio Barrientos Sanz.
    Productora: Naira Cine
    Sinopsis:
    Este documental muestra la vida de Amalia Nina una mujer minera, viuda de José Luis Atahuichi, primera víctima de la guerra del gas en octubre de 2003. El documental refleja la vida cotidiana de las mujeres mineras en Huanuni, su lucha por sobrevivir y los esfuerzos que realizan para sacar adelante a sus hijos e hijas.
     
  • EL ESTADO DE LAS COSAS: BOLIVIA, SEGÚN SAN MARCOS (LOAYZA)
    El Estado de las cosas
    Bolivia - 2007 - 78 min. - HDV y 35 mm.
    Director: Marcos Loayza (Bolivia, 1959)
    Producción: Paola Gosalves
    Sonido: Sergio Medina
    Edición: Germán Monje
    Fotografía: Marcos Loayza
    Idioma original: español
    Subtitulado al: ingles, aymara, quechua
    Sinopsis:
    La situación de cambio por la que atraviesa Bolivia y su estado.
     
  • EL DESFILE
    El Desfile
    Bolivia – 2007 – 46 min. - HDV
    Directora: Verónica Córdova Soria (Bolivia, 1972)
    Sinopsis:
    Una mirada al manejo sesgado de la información que hacen muchos medios privados de comunicación de Bolivia, a través de la cobertura de una desfile indígena-militar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
     
     
     
  • INAL MAMA, LO SAGRADO Y LO PROFANO
    Bolivia – 2007 - 52 min. - HDV
    Director. Eduardo López Zavala (Bolivia, 1955)
    Inal Mama
    LENGUAS DE IBEROAMÉRICA
    Sinopsis:
    Inal Mama, es la hoja de coca, domesticada y usada en los Andes y la Amazonia en los últimos 5.000 años; se develan los principales aspectos materiales e inmateriales, de poderes culturales y de dominaciones político-económicas que tejen hoy los derroteros sagrados y a la vez profanos de esta hoja: siete historias y siete culturas de la diversidad boliviana tejen el documental, hilvanadas por la coca, la coca como droga, la coca como medicina, la coca como explotación, la coca como sabiduría, la coca como injusticia, y la coca como instrumento de poder. La música original en forma de cantata y de coros compuestos para este fin, acompañan la trama argumental de la obra.

 

PEDRO “PETER” PARODI
(Buenos Aires, 11 de enero de 1940)

Pedro "Peter" ParodiConsiderado uno de los grandes realizadores e investigadores del cine documental y social tanto argentino como latinoamericano, su historia académica y cinematográfica se une tanto a las luchas sociales como al corazón de América: Bolivia, país en el que reside de forma permanente desde 1998.

Antropólogo, cineasta, militante político, provocador siempre con sus obras y su palabra, ha sido compañero de trabajo de personajes de la talla de Raymundo Gleyser, Adolfo Colombres, Guillermo Bonfil Batalla.

Actualmente se desempeña como catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés, y del Conservatorio Nacional de Música, en La Paz, Bolivia. Continúa con la producción cinematográfica y especialmente el asesoramiento a jóvenes realizadores bolivianos.

Entre sus producciones cinematográficas, destacan: “¿Y ahora qué?” Neuquén, Argentina, 24 min. 1972; la Serie “Nuestra América” de 10 capítulos, realizados en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Venezuela y Perú, de 24 min. cada uno, entre 1979 y 1982; “La tumba de plata”, Potosí, Bolivia, dos películas en 35 mm. de 50 min. cada una, de 1982 a 1985; “Tinku. La fiesta de la Cruz” Macha, Departamento de Potosí, Bolivia, 19 min., 1983; “Fiesta Grande en Uncía”, Provincia de Bustillo, Departamento de Potosí, Bolivia, 35 mm., 50 min., 1984; “Tapykuere ypykue. Las primeras huellas...” Pueblos jesuíticos del Paraguay, 50 min., 1985; “Coyllur Rit’i, la estrella de la nieve” Ocongate y áreas del nevado, Perú, 48 min., 1986; “El ocaso de Inti” Cusco y Chinchero, Perú, 52 min. 1987; “Astronomía de Tiwanaku”, Bolivia, 16 mm. y video, 12 horas en total, edición especial: 24 minutos para la International Astronomical Union (IAU), XXI General Assembly, registros in situ desde 1988 a 1991; “Tiwanaku” Bolivia, en postproducción.

En el ámbito más académico, el Dr. Pedro Cesar Parodi cuenta en su haber con el siguiente currículum:

  • Licenciado en Ciencias Antropológicas del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Doctorado en Ciencias Antropológicas en esa Facultad de la Universidad de Buenos Aires.
  • Magister-Investigateur en Antropologie, Université de La Sorbonne-Panthéon, Paris, France.
  • En Argentina: es Miembro de la Sociedad Argentina de Americanistas. Fue Catedrático de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas; Catedrático de la Fundación Universitaria de Estudios Avanzados, Buenos Aires; Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos; y es Investigador Adscripto al Observatorio Astronómico de la Plata, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
  • En Bolivia: es Docente en la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología-Arqueología, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); Catedrático en la Facultad de Humanidades, Carrera de Filosofía, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); Profesor Titular y Miembro del Consejo Académico en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA); Profesor Titular en el Conservatorio Nacional de Música de Bolivia (CNM); Evaluador Externo de los Cursos de Diplomado en Gestión del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior, Unidades de Postgrado (UPG) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz.
  • 2008-2009 -Director de Proyecto-Coordinador General del Proyecto "Cosmovisión y categorías del Pensamiento Andino" Carrera de Filosofía, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés - en el marco del Proyecto de Investigación Multidisciplinaria: "Diagnóstico, identificación y aprovechamiento del potencial natural y socio-cultural en Municipios y Comunidades del Altiplano Circumlacustre del Departamento de La Paz".
  • Director Adjunto del Proyecto "Lup´iwit Amtasiñani" (Recuperar la memoria): Investigación integral de la arqueo astronomía andina. Société des Américanistes y Centro de Altos Estudios de las Culturas Andinas.
  • Desde 2004 -Investigador Principal del Proyecto “Hérédité”: genética de las poblaciones aymaras y reconstrucción de su historia filogenética. Período 2006-2010. Acuerdo UMSA-Universidad Javeriana de Colombia.
  • Desde 2007 -Responsable de la Inspección General y Evaluación del Registro de nacimientos de niños y niñas indígenas de Bolivia, para el Plan Internacional de UNICEF, Plan de Documentación Internacional para Niños y Niñas desfavorecidos y/o de zonas de riesgo..

Otras actividades relacionadas:
-Dictó Seminarios sobre "Cine y Antropología" en el CEHASS, en el Centro Bartolomé de las Casas, de Cusco (Perú); y en la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina).
-Organizó y dirigió ciclos convocados por CLACSO, en Buenos Aires, sobre Aplicaciones Especiales de las Técnicas Cinematográficas y de Video.
-Coautor (con el Dr. Adolfo Colombres) del Proyecto de Ley sobre Comunidades Indígenas (República Argentina). El citado proyecto presentado por las organizaciones indias del país se constituyó en la base de la redacción final del nuevo proyecto que se sancionó como Ley Nro. 23.302.
-En abril de 2000, invitado por la UNESCO, participó como Miembro del Panel de las Segundas Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible, que se llevaron a cabo en Ayolas, Paraguay. Como resultado la lengua y la cultura guaraní fueron reconocidas (a fines de ese año) como patrimonio intangible de la humanidad.
-En 2002 asistió como Delegado al Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural de los Pueblos de América, en Bogotá, Colombia.

Documentales:

  • TINKU. LA FIESTA DE LA CRUZ.
    1983 - 19 min. - 35 mm. Color.
    Dirección y Cámara: Peter Parodi.
    Dirección de Fotografía: Jorge Revsin.
    Sonido: Jorge Ventura.
    Asistente de Cámara: Tony Tello.
    Investigación y Textos: Adolfo Colombres.
    Montaje: Norberto Rapado.
    Jefe de Producción: Jorge Signorini.
    Asistente de Producción: Claudio Faber.
    Producción: Cine de Latinoamérica.

    Sinopsis:
    “Tinku” significa encuentro en quechua. El 3 de mayo fue una importante fecha del antiguo calendario andino, aunque ya nadie lo recuerda: la invasión española en su proceso de “sustitución de las idolatrías” la transformó en la fiesta de la Cruz. Sin embargo en Macha, a 3513 metros de altura, se siguen reuniendo como hace siglos, miles de personas provenientes de más de 50 km. a la redonda. Allí en su metamorfoseada celebración, se desarrolla un enfrentamiento sangriento, expresión de la violencia de la conquista encabezada por Pizarro. Si no fuese por la terrible evidencia que surge del documento, este filme sería una metáfora de las estériles luchas entre hermanos que alentaron los imperialismos de todo signo, a lo largo de toda la historia de la humanidad.
     
  • FIESTA GRANDE EN UNCÍA. FIESTA Y CRISIS EN EL ÁREA MINERA DE BOLIVIA.
    1984 - 50 min. - 35 mm. Color.
    Dirección y Cámara: Peter Parodi.
    Dirección de Fotografía: Jorge Revsin y Daniel Karp.
    Sonido: Jorge Ventura.
    Asistente de Cámara: Tony Tello.
    Montaje: Norberto Rapado.
    Jefe de Producción: Jorge Signorini.
    Asistente de Producción: Claudio Faber.
    Producción: Cine de Latinoamérica.

    Sinopsis:
    Se conmemoran las Bodas de Diamante de la Provincia Bustillo. Es “Fiesta Grande”, del Patrón San Miguel. Las secuelas de una sanguinaria dictadura se manifiestan en las luchas mineras. Hace dos años que no llueve, una sequía excepcional ha provocado la perdida de todas las cosechas. Un maestro quechua nacido el mismo día (Miguel, lo han llamado) nos guía hacia el interior de la Fiesta, de la que es participante. ”Vienen de todas partes”…
    La cámara registra la presencia de músicos y bailarines. Y “retorna” constantemente a sus lugares de origen, a la crisis que vive la región, a sus conflictos, a la angustia por sobrevivir.
    El film inaugura lo que se ha constituido en “un modelo que se ha convertido en clásico por la forma en que registra una fiesta popular sin aislarla de su contexto social, económico y cultural” (Adolfo Colombres, 1985, Cine, Antropología y Colonialismo).

 

PASCAL VAN HEESCH
Mineros de Bolivia

Pascal van Heesch (Ámsterdam, 7 de agosto de 1969), es un especialista en documentales sobre temas sociales. Generalmente se dedica a trabajar un mismo tema durante largos períodos de tiempo. Esto significa que es capaz de llevar a su público con él, para que vean a través de sus ojos la vida cotidiana de sus pares en cualquier sitio del planeta.
Su principal interés reside en la supervivencia y el diario vivir de las personas en el mundo.
En esta exposición también, Pascal se ha sumergido en lo que las personas son capaces de hacer para subsistir en la realidad amarga de su existencia.
Ha sido nominado al prestigioso premio inglés BJP End Frame Dream Project Challenge. Sus fotos son publicadas con frecuencia en su país y en el extranjero.
Actualmente está considerado entre los más importantes fotógrafos europeos de la nueva generación de documentalistas, tanto por su calidad como por su sensibilidad y por la forma plenamente implicada que desarrolla.

Exposiciones individuales:

  • “Mineros de Bolivia”: CODA, Apeldoorn, Holanda, 2007. Centro Cultural Boliviano, Cochabamba, Bolivia, 2006. Martdora, Cochabamba, Bolivia, 2006. Galería Fotoexpo202 Amersfoort, Holanda, 2006.
  • “Menselijke Ontmoetingen”: Universidad de Ámsterdam, Holanda, 2005.
  • “Working lives on the Indian Sub-Continent”: Fotofestiwal, Lodz, Polonia, 2005. CODA, Apeldoorn, Holanda, 2005. OBA, Roelof Hartplein, Ámsterdam, Holanda, 2004. OBA, Prinsengracht, Ámsterdam, Holanda, 2003.
  • “HKK=HKD”: HES, Hoge School, Ámsterdam, Holanda, 2003.
  • “Gem mines of Sri Lanka”: HES, Hoge School, Ámsterdam, Holanda, 2001.

Exhibiciones colectivas:

  • “Atacama” como parte de Foto Nationaal 2007. Exposición itinerante en 8 ubicaciones distintas en Holanda.
  • "Mineros de Bolivia": en la Muestra Colectiva de Fotografía Documental de América Latina, Albacete, España, 2007.
  • Scheltema trapgallerie, Ámsterdam, 2006.
  • "Zollverein" como parte de Foto Nationaal 2006. Exposición itinerante en 12 ubicaciones distintas en Holanda, 2006/2007. OBA, Prinsengracht, Ámsterdam, Holanda, 2006.
    “El mundo de la gente común”, junto con Janneke Leegstra. Galérie Restaurant Rios de Camaraos, Paris, 2005. St. Thomas Apostolic Gallery, Kottayam, India, 2005
    “Uniform en Monnikskleed”, junto con Jaap Hijma. Gallerie de Ploeg, Nijmegen, Holanda, 2004.

Concursos: “Circus Apollo” Finalist of BJP Endframe 2004

Selección de publicaciones: “Mineros de Bolivia” en: Shots 92 (USA) y Camera Magazine (NL). “Circus Apollo” en: British Journal of Photography (UK), Black and White Photography (UK), Manege (CH), de Piste (NL), Pozytyw (PL).

Selección de revistas: “Mineros de Bolivia” en: Ravage (NL) y Focus (NL). “Circus Apollo” en: Fotografie (NL).

www.pascalvanheesch.com

Fotografías expuestas:

  • Mineros de Bolivia“Mineros de Bolivia”
    2004 – 20 fotografías blanco y negro.

    El suelo boliviano es rico en minerales como el oro, la plata, el estaño, el plomo, piedras preciosas y gas. Bolivia podría ser el país más próspero en América del Sur, pero en la realidad es uno de los más pobres del Continente. Siglos de dominio español seguidos por una intensa inestabilidad política, han cobrado su precio. El suelo ha sido saqueado pero aún no agotado. Al presente muchos bolivianos todavía trabajan en la industria minera, en su mayoría la población indígena. A pesar de la Independencia, los descendientes de europeos son los que ocupan los mejores puestos de trabajo, mientras la población nativa se ocupa de los trabajos más duros.
    Estas obras han sido expuestas en diversas ciudades de Holanda y en Bolivia. El libro que acompaña la presente exposición, fue publicado por Luna Llena (Bolivia).

    Potosí:
    El Cerro Rico fue el centro de explotación de plata para los españoles. Fueron ellos los que fundaron Potosí el año 1545 como un asentamiento que después llegó a ser una de las ciudades más importantes del mundo, comparable a Londres o París. Sin embargo, cuando Bolivia ganó su independencia en 1825, el potencial de plata del Cerro Rico estaba virtualmente agotado y actualmente la ciudad es apenas un tibio eco del pasado.
    Sin embargo, donde se encuentra la plata también se encuentran el plomo y el estaño. Es así que en Potosí se han establecido cooperativas que explotan esos minerales a riesgo compartido.
    Los mineros comienzan su día de trabajo mascando una mezcla de hojas de coca y alcohol para aminorar el dolor. El promedio de horas trabajadas es de catorce, aunque las cooperativas más prósperas demandan menos horas a sus trabajadores e incluso les conceden el día domingo libre.
    En el caso de que los trabajadores no encuentren plomo o estaño, no reciben remuneración y como se trata de familias enteras de padres, madres, hijos y hermanos dedicados a la explotación, se ven privados de un ingreso y obligados a buscar trabajo… en otra mina.
    A los catorce años, los niños se inician en la minería, sabiendo que no les ofrece mucho al futuro porque el suelo no es solo rico en plomo y estaño, sino también en asbesto. El promedio de vida de los mineros es de treinta y cinco años.

    Pulacayo:
    Después de Potosí, la mina de plata más grande de Bolivia fue Pulacayo. Con tecnología traída del oeste y con ingenieros europeos no solo se introdujeron lujos como una cancha de golf y otra de bowling, sino también buenos servicios de salud. En 1959 la mina se cerró y los europeos fueron repudiados, aunque todavía continuaron extrayendo recursos de la minería, que fueron cesando. Desde entonces, la población disminuyó rápidamente dejando un pasado glorioso que aún es tangible.
    Pulacayo fue un pueblo próspero, incluso el nivel de vida de los mineros era relativamente alto, lo que queda demostrado en las viviendas aún existentes.
    En esta población aún se rinde culto al socialismo, aunque el que había sido un sindicato poderoso, ahora sólo cuenta con unos pocos miembros, quienes continúan manteniendo reuniones regulares. De los veinte mil habitantes, solo quedan cerca de quinientos. Sólo en las fiestas de Navidad el pequeño pueblo vuelve a la vida, ocasión en la que antiguos residentes regresan a su suelo nativo.
    Sin embargo, los cambios son inminentes: una compañía canadiense compró parte de la zona y ha estado realizando pruebas de perforación en las capas más profundas de las vetas de plata. Se cree que la zona aún tiene enormes potenciales. Quizás Pulacayo está esperando tener el mismo futuro que San Cristóbal.

    San Cristóbal:
    San Cristóbal era un pueblo insignificante con una pequeña mina de plata, hasta que un norteamericano descubrió que las casas estaban construidas sobre un gigantesco depósito de plata. Una compañía inversionista del oeste compró toda la zona.
    Primero la iglesia del pueblo fue demolida y reconstruida diez kilómetros más lejos. Luego un nuevo pueblo fue construido alrededor de la iglesia, con las mismas características del pueblo antiguo, con la única diferencia que las viviendas no son ni térmicas ni a prueba de agua, como eran las originales. San Cristóbal tiene un clima seco y las noches son muy frías. Las casas tienen estufas a gas a un costo que los residentes no pueden solventar. Desde que la compañía inversionista compró la zona, los pobladores no pueden trabajar en la pequeña mina de plata, así es que la mayoría de ellos no tiene ningún ingreso.
    La nueva mina se está convirtiendo rápidamente en una de las más grandes minas de plata en el mundo y se estima que representa una octava parte del total de mineral exportable de Bolivia. Los bolivianos proveen mano de obra barata mientras los inversionistas extranjeros absorben los riesgos y ganancias.

    Guyani:
    Aquí el oro ha sido explotado desde tiempo inmemorial, atrayendo a buscadores de fortuna a esta región amazónica. Novatos o aquellos con poca suerte prueban fortuna con una pala. Otros pueden solventar la compra de materiales de trabajo y emplear trabajadores.
    La población indígena, tiene gran respeto por la naturaleza. Antes de iniciar una tarea, realizan un ritual para pedir el permiso de la Madre Naturaleza. Ellos replantan todos aquellos árboles que hayan tenido que quitar para su trabajo. Otros pobladores activos en Guyani son los chinos que compraron una porción de tierra para explotar. Contrariamente a la población indígena, los chinos no muestran cuidado por el medio ambiente, provocando constantes daños.

    Cochabamba:
    Después de la nacionalización de las minas de 1952, éstas pasaron a ser propiedad del Estado y a los trabajadores se les asignó una pensión. Aunque la mayoría de los mineros mueren jóvenes, existían puestos de trabajo en la superficie, donde los trabajadores alcanzaban la edad de jubilación. En los años noventa nuevamente la minería dejó de ser administrada por el estado, desapareciendo la pensión que se pagaba a los mineros.
    Debido a que Bolivia no cuenta con un sistema de seguridad social, los empleados retirados y las viudas no perciben un ingreso. En Cochabamba, un grupo de mineros se levantó en protesta por esto, encadenándose en una iglesia e iniciando una huelga de hambre con letreros en la puerta en los que hablaban de sus penurias.

    Las fotografías y estos comentarios son de 2004. Ahora, con el Gobierno de Evo Morales, las cosas están comenzando a cambiar.

     
  • “Buscadoras de Cochabamba”
    Bolivia - 2006 - 5 fotografías blanco y negro

    Esta serie es muy importante para mí personalmente.
    Conocí a las ocho buscadoras en otoño de 2006 a través de un cooperante holandés, Rianne van Steen. Eran en su mayoría esposas de los ex-mineros, que después de la privatización de las minas quedaron desempleados.
    Dado que la pobreza y el abuso del alcohol a veces se reúne, la mayoría de las mujeres se divorciaron, quedando familias monoparentales. Una de ellas me dijo que en los dos últimos años con la ayuda de algunas pequeñas donaciones y algunas cajas de herramientas de
    mano lograron construir un aseo-ducha y una pequeña sala para la comunidad. Esta sala fue utilizada, durante mi visita de tres veces por semana, para la lectura y la escritura, lecciones que la esposa del Alcalde de Cochabamba estaba dando en forma voluntaria.
    Ahora ellas pueden leer el número del autobús que toman todos los días de casa al trabajo: el cinturón de basura de la ciudad.
    La mayoría de la recogida es de plástico y papel, dado el buen precio que se obtiene de él para reciclado. Para acercarme a ellas y registrar su trabajo tuve que superar mi miedo de los perros, que siempre les acompañan.
    Y a pesar de mi “pobre” español y que algunas de las mujeres sólo hablan su lengua nativa, el quechua, logré comunicarme con algunas de las más fuertes y hermosas que he conocido en mi vida: unas mujeres con una inmensa dignidad y la férrea voluntad de sobrevivir, con la esperanza de que sus hijos tendrán una vida mejor.


LUIS EDUARDO “DADO” GALDIERI
São Paulo, Brasil, 1974

Graduado en Comunicación Social en la Escuela Superior de Propaganda y Marketing de São Paulo, Brasil (1994-1997). Estudió Ciencias Sociales en FFLCH-USP (1997-1999) y Fotoperiodismo con la Maestra Susan Meiselas en Buenos Aires (2005), patrocinado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano; Digital photo workflow – Blue Pixel – Lima, Peru en 2007.
Entre 1995-1996 fue asistente de laboratorio en Escuela Superior de Propaganda y Marketing de São Paulo; en 1997 Asistente de fotografía del Photographic Studio PhotoImagem5, en São Paulo; en 1997 y 1998 Operador de gráficos por ordenador en Fotosfera Digital Lab en São Paulo; entre 1998 y 2000 trabaja como fotógrafo freelance para el mayor periódico de Brasil, Folha de São Paulo; en el 2000 participa de The Planet Project, Internet Based Documentary - Against All Odds Productions, y se incorpora a The Associated Press, cubriendo eventos en todo Brasil. En 2002 realiza el proyecto documental Brazilian NGO Expedição Vagalume – Santarém e Ilha do Marajó, y se traslada a Bolivia a desarrollar el proyecto AMRIK- La Presencia Arabe en Latino America, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, residiendo desde entonces en este país. Desde La Paz trabaja como parte del staff de The Associated Press, realizando reportajes para AP y también proyectos independientes y personales, tanto en Bolivia como en Paraguay, Perú, Argentina, venezuela, Cuba y Brasil. Y trabaja para Chronicle de Houston en Bolivia y Venezuela y para Der Spiegel en Bolivia.
En 2003 obtiene una Mención en Leica Brasil - Burnings in the Amazon. En 2004 fue finalista del Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Entre el 29 de mayo al 27 de junio 2003 expone en el 1er Salón Latinoamericano de Reporteros Gráficos, Cali, Colombia, fotografías de Brasil y Bolivia. En 2004 participa de la Exposición Colectiva “La guerra del gas” en La Paz, Bolivia. En junio de 2005 expone “La Arena del Tiempo – Los Menonitas en Bolivia”, en el Museo de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia. Y en diciembre de 2006 su proyecto más personal “Tantos rostros – Un pais de cara a la Constituyente”, se expone primero en la Galería de la Alianza Francesa de la Paz, para itinerar durante todo 2007 por las ciudades de Sucre, Cochabamba, Santa Cruz. Parte de esta exposición es la que se presenta en Albacete.

TANTOS ROSTROS

Es mi humilde intento de reflejar la colosal diversidad étnica, social y cultural de Bolivia, en un momento que el país finaliza una reforma constitucional. Impulsada por el primer Presidente indígena de América, tal reforma trata de equilibrar la balanza social en favor de la mayoría indígena del país.

Es un proyecto en andamiento a la vez que las fuerzas opositoras a esa transformación, concentradas en el Oriente del país, recién empiezan a organizarse para frenar un proceso que -creen- llevaría a toda la nación a un sistema de producción basado en el "Socialismo del siglo XXI" de Hugo Chávez.

La pregunta que siempre me viene a la cabeza cuando agrego una imagen más a esta serie es: podrán tantas maneras de ser y vivir encontrar una que sea un consenso para la mayoría?

Dado.